Fisioterapia
Principalmente hacemos terapia manual acompañada de aparatología y ejercicio terapéutico haciendo que el paciente sea el elemento activo de su recuperación. Te indicaremos como proteger la zona dañada fortaleciéndola y previniendo futuras lesiones. Te enseñaremos a adoptar posturas correctas en cada actividad de la vida diaria ya sea en casa, en el trabajo o en la práctica deportiva. Cualquier parte de tu cuerpo puede ser tratada con fisioterapia.
Fisioterapia general:
hablamos de la necesidad de fisioterapia cuando nuestro día a día tiene limitaciones causadas por dolor como pueden ser las cervicalgias, lumbalgias, ciáticas, tendinitis, fascitis plantar, trocanteritis, dolores de cabeza, mareos…
Fisioterapia deportiva:
damos solución a cualquier lesión deportiva sea un esguince, una rotura de fibras, contusiones, tendinitis…
Fisioterapia Neurológica:
tratamos de mejorar las secuelas de una enfermedad neurológica como puede ser un ICTUS, la Esclerosis múltiple, el Parkinson, la Parálisis Cerebral Infantil…
Fisioterapia en Pediatría:
desde etapas tempranas la fisioterapia puede ayudar a tu bebé o niño con diversas patologías como pueden ser las bronquiolitis, las tortícolis congénitas o de nacimiento, las Paralisis Cerebrales Infantiles, alteraciones ortopédicas como la escoliosis o cifosis o alteraciones de la pisada…
Fisioterapia Vestibular:
son muy frecuentes los vértigos (Vértigo Posicional Paroxístico Benigno). Ayudamos al paciente a mejorar tanto el proceso agudo como el crónico.
Fisioterapia para la ATM (articulación temporomandibular):
son técnicas para mejorar los problemas de la mandíbula como la mala oclusión, dolor al masticar o tensión de la musculatura de alrededor. Se mejora siempre y cuando no haya estructuras dañadas artrósicas o presencia de rotura del menisco articular.
Fisioterapia respiratoria:
se trata de mejorar la capacidad pulmonar del paciente y enseñarle a eliminar secreciones de la manera menos lesiva. Enfermedades como el EPOC, bronquitis de repetición, pneumoias de repetición o cualquier otra enfermedad respiratoria que haya disminuido la capacidad pulmonar.
Masaje terapeútico:
para pacientes que quieren únicamente recibir un masaje relajante o algo más intenso o descontracturante.
